sábado, 18 de diciembre de 2010

Talleres, seminarios, cursos y diplomados con Fernando Martinez Monroy

TALLERES, CURSOS, SEMINARIOS Y DIPLOMADOS
IMPARTIDOS POR:
FERNANDO MARTÍNEZ MONROY.


DIPLOMADO DE ANÁLISIS DRAMÁTICO.
“Aprende a mirar y distinguir”.
Imparte: Fernando Martínez Monroy.

Diplomado dividido en 8 módulos de tres meses cada uno, una sesión a la semana, de dos horas, sumando un total de 192 horas; sesiones de carácter teórico-práctico, donde bajo el modelo de Seminario, se realizará la lectura de obras clásicas de la literatura dramática.

Dirigido a: Profesionales y estudiantes de teatro, cine, literatura y áreas afines, así como público en general interesado en la comprensión del texto dramático.
Duración: Segundo módulo
Horario: 15 sesiones de dos horas
Costo: $2,400.00


OBJETIVOS GENERALES DEL DIPLOMADO:
I. El alumno diferenciará los conceptos relacionados con lo dramático desde la definición de drama como lo universal, de las formas estilísticas y genéricas como lo particular y de la obra misma como lo individual con el fin de tener una visión clara de la sistematicidad en que la propia obra es generada y que hacen posible la TEORÍA DRAMÁTICA.

II. Mediante la reconstrucción del proceso creativo, el alumno conocerá los procesos intelectuales, emotivos y espirituales que dan origen a las estructuras concretas y abstractas de la obra dramática y que derivan en mecanismos y sistemas (concepción, estilo, tono-efecto, género) susceptibles de ser reconocidos en el drama.

III. El alumno reconocerá en el estudio del texto dramático un modelo de análisis dramático íntimamente relacionado con la realidad de los propios textos que le permitirá utilizarlo como herramienta tanto para la comprensión del proceso dialéctico del drama como para su aplicación práctica en escena.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
AL TÉRMINO DEL DIPLOMADO:
I. El alumno reconocerá en la práctica del análisis las estructuras propias del estilo realista y sus géneros.
II. El alumno reconocerá en la práctica del análisis las estructuras propias del estilo idealista y sus géneros.

TEMARIO GENERAL DEL DIPLOMADO:
INTRODUCCIÓN: Las disciplinas tradicionalmente aplicadas al estudio del teatro.
0. El problema de lo general, lo particular y lo individual
1. Diferencias entre teoría e historia.

PRIMERA UNIDAD: LA TEORÍA DEL DRAMA.
I. EL PROCESO MIMÉTICO Y LA FORMACIÓN DEL ESTILO.
1.1. Mímesis y el proceso de Construcción de la Ficción.
1.1.1. La Realidad y la percepción de la realidad.
1.1.2. La Verdad
1.1.3. Lo Verídico
1.1.4. Lo Verosímil
1.2. La idea determinante de cualquier proceso vital del ser humano: la Concepción del mundo.
1.2.1. La Concepción universal del mundo (la ética).
1.2.2. La concepción particular del mundo (la moral.)
1.1.3. La concepción particular del Teatro (la historia)
1.1.4. La concepción universal del teatro (Hacia una Teoría del drama).
1.1.5. La concepción como mecanismo susceptible de ser reconocido en la estructura del drama. La Concepción del mundo como criterio de:
1.1.5.1. Selección.
1.1.5.2. Síntesis.
1.1.5.3. Estructuración.
1.3. Finalidad de la teoría:
1.3.1. La teoría como medio para la comprensión del objeto de estudio.
1.3.1.1. Las Teorías dramáticas.
1.3.2. La teoría como fin:
1.3.2.1. Justificación de construcciones teóricas ajenas al objeto de estudio pero aplicadas a él por extensión:
1.3.2.1.1. El caso de la semiología.
1.4. El esquema dinámico (Síntesis morfológica del objeto de estudio)
1.4.1. Imposibilidad de totalizar (visión total de la realidad).
1.4.2. Posibilidad de esencializar (síntesis)
1.5. El drama como organismo (La concepción orgánica del ser humano y la Realidad: diversos niveles concepto-estructurales.)

II. DEFINICIÓN DE DRAMA (Hacia una definición orgánica en un esquema dinámico)
2.1. Acción (el proceso de la acción y sus efectos en el espectador)
2.1.1. Carácter y juicio ético-moral
2.1.2. Carácter y juicio intelectual/emotivo.
2.2. Niveles generales de comprensión.
2.2.1. Nivel racional o intelectual: Tema
2.2.2. Nivel irracional o emotivo: Tono.
2.3. Estructura dialéctica del drama:
2.3.1. Conflicto dramático.
2.3.2. Acción dramática.
2.3.3. Condición esencializadora del drama.

III. EL PROCESO DE ESTILIZACIÓN.
3.1. La conformación el Estilo:
3.1.1. La concepción del mundo y su potencialidad denotativa en las acciones del hombre.
3.1.2. Técnica y selección de herramientas.
3.2. Las acepciones del concepto de Estilo:
3.2.1. Estilo general o universal.
3.2.2. Estilo particular o histórico (corriente).
3.2.3. Estilo individual o personal. (escuela).
3.3. Los Estilos Generales o Universales:
3.1. El Realismo.
3.1.1. El material probable
3.1.1.1. El mecanismo de causalidad.
3.1.1.2. Responsabilidad y dimensión ética (lo Absoluto).
3.1.1.3. La condición temática del realismo
3.1.2. El carácter como causa que genera efectos.
3.1.3. El tema general del realismo: la responsabilidad del hombre sobre sus actos:
3.1.3.1. Voluntad, decisión y acción conscientes.
3.1.3.1. Voluntad, decisión y acción inconscientes.
3.2. El Idealismo.
3.2.1. El material posible
3.2.1.1. El mecanismo de casualidad (la consecuencia incausada).
3.2.1.2. El destino o la concepción occidental de la vida: el Determinismo.
3.2.1.3. Otros factores: la buena o mala suerte, factores biológicos o sociales, azar,
3.2.1.2. Imposibilidad de responsabilidad del hombre: la dimensión mítica.
3.2.1.3. La condición anecdótica del idealismo.
3.2.2. Simplicidad psicológica.
3.2.3. El tema general del idealismo: el Determinismo y la víctima.
3.1.3.1. La concepción moral del determinismo (lo Relativo)
3.3. La generalidad de lo particular, las corrientes o estilos particulares :
3.3.1. El barroco.
3.3.2. El romanticismo.
3.3.3. El neoclásico.
3.3.4. El naturalismo.
3.3.5. El expresionismo.
3.3.6. El realismo mágico.
3.3.7. El simbolismo.
3.3.8. El Grotesco.

III. EL GÉNERO.
1. DEFINICIÓN.
4.1. El concepto de género.
4.2. El género como modelo sintético de armonía.
4.3. El género como consecuencia del proceso estilístico.
4.4. El género como intención temático-estructural del autor.
4.5. El género dramático como Teoría del drama.
4.6. Los métodos teóricos no dramáticos pero aplicados por extensión al estudio del drama:
4.6.1. La semiología.
4.6.2. El estructuralismo.
4.6.3. El psicoanálisis.
4.6.4. La historia.
4.6.5. La antropología.
4.6.6. La sociología.
2. EL GÉNERO DRAMÁTICO: HACIA UN MODELO CRÍTICO DE ANÁLISIS.
4.2. El género como abstracción sintética del carácter orgánico del drama.
4.3. El género como síntesis general de un conjunto de textos.
4.4. El género como modelo de eficacia probada.
4.5. El género como concepción arquetípica de la realidad (Modelo de Unidad armónica):
Unidades aristotélicas.
Unidades reales.
4.6. El género como expectativa o prejuicio emotivo conceptual para el espectador.
4.7. Los elementos que conforman el género:
4.7.1. La trayectoria del protagonista como motivo estructurador.
4.7.2. Sistema Concepción-Estilo.
4.7.3. Sistema tono-efecto.

SEGUNDA UNIDAD. LOS GÉNEROS DEL REALISMO.
V. LOS GÉNEROS REALISTAS.
5.1. Los tres planos de acción del realismo:
5.1.1. El plano ético, divino o cósmico.
5.1.2. El plano humano individual (moral)
5.1.3. La dimensión de lo real: El mecanismo inconsciente como generador de acciones trágicas.
5.1.4. El plano social o moral.
5.1.5. La dimensión de lo mítico.

VI. LA TRAGEDIA.
6.1. Antecedentes.
6.2. La concepción trágica de la realidad: Concepción temática.
6.2.1. Hombre y cosmos
6.3. El mecanismo trágico: Tema y Estructura generales de la tragedia
6.3.1. Carácter.
6.3.2. Circunstancia.
6.3.3. Pasión.
6.3.4. Transgresión ética, Error trágico o Harmatía.
6.3.5. Transgresión moral.
6.3.6. Cosmos y caos.
6.3.7. Destrucción.
6.3.8. Catarsis trágica.
6.4. Las especies de lo trágico:
6.4.1. Tragedia de destrucción
6.4.2. Tragedia de sublimación:
6.4.2.1. La reflexión y la capacidad de discernimiento, del personaje trágico.
6.5. Las subespecies de la tragedia de destrucción:
6.5.1. Tragedia de error.
6.6. Las clases de la tragedia de error:
6.6.1. Tragedia de desesperación
6.6.2. Tragedia de expiación.
6.7. Tragedia de carácter.
6.7.1. El concepto del personaje comparativo como elemento de equilibrio de la trayectoria destructiva del protagonista.

VII. LA COMEDIA.
7.1. Antecedentes
7.2. Los planos de acción de la Comedia.
7.3. Lo cómico.
7.3.1. El vicio.
7.3.2. El ridículo.
7.4. Tema general.
7.5. Estructura general:
7.5.1. Vicio individual.
7.5.2. Vicio social.
7.5.3. El núcleo de virtudes.
7.6. El efecto cómico:
7.6.1. La moraleja.
7.6.2. Identificación en tercera persona.
7.7. Las especies de lo cómico.
7.7.1. Comedia realista y no realista (Comedia de Final feliz: Comedia de conflicto y comedia de enredo)

VIII. La Pieza
8.1. Antecedentes y conformación de un único género no clásico.
8.2. Los planos de acción de la pieza.
8.2.1. Acción interna:
8.2.1.1. El retrato complejo del carácter.
8.2.1.2. La contención emotiva: la acción interna.
8.2.2. Acción física.
8.3. La concepción formal de la pieza.
8.3.1. Diversos tipos de estructuras:
8.3.1.1. Estructura aristotélica.
8.3.1.2. Experimentos estructurales.
8.4. El tono cotidiano.
8.5. El tema general de la pieza.
8.6. La catarsis de la pieza.

TERCERA UNIDAD. LOS GÉNEROS DEL IDEALISMO (PRIMERA PARTE)
IX. Los Géneros Idealistas
9.1. Los dos planos de acción del idealismo:
9.1.1. El plano humano individual (moral)
9.1.2. El plano social o moral.
9.2. La dimensión de lo mítico.
9.3. La visión determinista y sus consecuencias en el género y estilo.
9.3.1. Diversos factores deterministas.

X. El Melodrama.
10.1. Antecedentes
10.2. Los planos de acción del Melodrama.
10.3. La complejidad anecdótica
10.4. El personaje típico o prototípico.
10.5. La estructura maniqueísta: la contraposición de valores.
10.6. El tono patético.
10.6.1. Recursos anecdóticos: El suspenso.
10.6.1.1. El suspenso por conocimiento del porvenir.
10.6.1.2. El suspenso por desconocimiento del porvenir.
10.7. El efecto melodramático:
10.7.1. Falsa identificación: la idealización melodramática.
10.7.2. La diversión.

XI. LA TRAGICOMEDIA.
11.1. Antecedentes.
11.2. Los planos de acción de la Tragicomedia
11.3. La estructura tragicómica:
11.3.1. Meta
11.3.2. Obstáculo.
11.4. El dos tonos tragicómicos:
11.4.1. El tono serio.
11.4.2. El tono cómico.
11.5. Los dos mecanismos tragicómicos:
11.5.1. La dimensión probable: lo humano. La causa y el efecto en las acciones humanas.
11.5.2. La dimensión posible: lo individual. La historia personal de los individuos.
11.6. La figura del héroe.
11.7. El trasfondo mítico de la tragicomedia.
11.8. La tragicomedia y los cuentos infantiles.
11.8.1. La Teoría de Proop.
11.8.2. La tragicomedia y el esquema actancial.
11.9. El efecto tragicómico.

TERCERA UNIDAD. LOS GÉNEROS DEL IDEALISMO (SEGUNDA PARTE).
XII. LA COMEDIA IDEALISTA O COMEDIA DE FINAL FELIZ.
12.1. Antecedentes.
12.2. Los planos de acción de la Comedia de Final Feliz.
12.3. La concepción comercial (o maquiavélica)
12.4. Estructura general.
12.5. Tema general.
12.6. El tono gracioso.
12.7. Las consecuencias arbitrarias:
12.7.1. El mecanismo del Deux ex Machina.
12.7.1.1. Como maquinaria física.
12.7.1.2. Como recurso técnico para lograr el Final Feliz.
12.8. El efecto de pasatiempo.

XIII.- LA OBRA DIDÁCTICA.
13.1. Antecedentes.
13.2. El plano de acción de la Obra Didáctica.
13.3. La concepción social:
13.3.1. Nivel religioso.
13.3.2. Nivel político.
13.4. La concepción lógica y la estructura Dialéctica: el silogismo.
13.5. El tono informativo.
13.6. Las especies del género didáctico.
14.6.1. La obra didáctica con material cómico.
14.6.2. La obra didáctica con material melodramático.
13.7. El efecto de distanciamiento.
13.8. Intención y efecto didácticos.
14.8.1. Los recursos estéticos del género didáctico.
13.9. Las subespecies de la Obra Didáctica Religiosa:
14.9.1. Auto Sacramental. Corpus Christie.
14.9.2. Misterios: Las pastorelas y los oficios de Semana Santa.
14.9.3. Moralidades.
14.9.4. Milagros.
13.10. El efecto en el espectador: adquisición de postura ideológica, confirmación de postura ideológica, cambio de postura ideológica ante lo expuesto.


XIV. LA FARSA.
14.1. Antecedentes.
14.2. La concepción fársica.
14.2.1. El mecanismo de simbolización o sustitución de la realidad.
14.3. El material imposible.
14.3.1. El sueño y su relación con lo grotesco como referente directo de la realidad.
14.4. El tono grotesco.
14.5. La catarsis fársica.
15.6. La estructura de la farsa.
14.6.1. Los subgéneros de la farsa.
14.7. El personaje fársico.


DRAMATURGIA.
“Escribe desde la técnica, no desde la moda;
escribe desde la vida, no desde la teoría;
escribe para la escena”.
Imparte: Fernando Martínez Monroy.

Dirigido a: Profesionales del teatro, el cine, la literatura, radio y televisión, estudiantes de áreas afines y público interesado.
Duración: Segundo módulo 15 sesiones de 3 horas.
Horario: lunes de 20:00 a 23:00 hrs.
Costo: $2,400.00



TALLER DE DRAMATURGIA
¡DEBIDO AL ÉXITO OBTENIDO,
NUEVO HORARIO DEL TALLER DE DRAMATURGIA!

TALLER DE DRAMATURGIA.
“Escribe desde la técnica, no desde la moda; escribe desde la vida, no desde la teoría; escribe para la escena”.


Objetivos:
-Reconocer las características estructurales del Drama.
-Identificar y señalar los elementos temático-estructurales del drama en general en su funcionamiento eficaz y deficiente.
-Practicar constantemente el desarrollo del la creación dramática.
Contenidos mínimos propuestos:
ASPECTOS TEÓRICOS:
I. EL DRAMA.
1.2. Hacia una definición dinámica del drama.
1.3. La complejidad del concepto del drama.

II. EL DRAMA COMO MIMESIS.
2.1. La concepción del mundo como elemento susceptible de ser reconocido en el drama.
2.2. La concepción del mundo como mecanismo de selección, síntesis y estructuración de la realidad: El tema.
2.3. La vitalidad: la pasión apasionada y sintética de la vida

ASPECTOS PRÁCTICOS:
Para esta asignatura los contenidos se refieren al trabajo práctico de la Dramaturgia siguiendo un planteamiento de ejercicios que sigan una secuencia de complejidad.

Los ejercicios serán diseñados de acuerdo con los contenidos sugeridos a continuación:
- Ejercicios mediante los cuales el alumno pueda distinguir en la práctica el conflicto, la acción, el carácter, la historia, la anécdota y la trama en el desarrollo de la creación de un texto dramático.
- Elaboración de diálogos a partir del conflicto y acción dramática. Planteamiento del carácter, ritmo e intensidad.
- Ejercicios que permitan analizar las funciones de espacio tiempo en que se desarrolla la acción, así como las secuencias que conforman el texto.
- Ejercicios en los cuales quede claro el uso de las didascalias o acotaciones como referentes de la conformación de la trama.
- Ejercicios en los cuales se desarrolle la función del tono y de los elementos que lo conforman (ritmo e intensidad). Ejercicios rítmicos y de intensidad con tres personajes a partir de circunstancias dadas.
- Ejercicios con los cuales practiquen la construcción lógica del texto dramático, sustento principal del principio de verosimilitud.

TALLER DE DRAMATURGIA II.

Objetivos:
El alumno realizará diversos ejercicios de complejidad paulatina que irán desde la creación de diálogos con situación y conflicto dramático planteados hasta la composición de una obra breve. El sentido de los ejercicios se concentrará en la ejercitación estructural, verosimilitud, construcción de carácter, emotividad, intensidad y ritmo.

Contenidos mínimos propuestos:
-La obra en un acto.
-Estructuración de los hechos:
A partir de una historia.
A partir del carácter.
A partir de un tono dado.
A partir de una estructura.
A partir de un tema.

-Estructuración de los hechos.
-Realización de esquemas de acción previos a la escritura.

TALLER DE DRAMATURGIA III.

El alumno realizará diversos ejercicios de obras extensas así como de adaptación y paráfrasis. El sentido de los ejercicios se concentrará en la ejercitación estructural, verosimilitud, construcción de carácter, emotividad, intensidad y ritmo.

Contenidos mínimos propuestos:
I. Creación de obras extensas:
1.1. Obras en actos.
1.2. Obras en cuadros.
1.3. Desarrollo libre de obras según el tema.

II. La adaptación.
2.1. La adaptación de una obra dramática a otra obra dramática:
2.1.1. Cambio de género y estilo.
2.1.2. Reducción de personajes y extensión.
2.1.3. La adaptación de un texto narrativo a dramático

III. La paráfrasis.
3.1. El concepto de paráfrasis.
3.2. Realización de una paráfrasis de una obra clásica de acuerdo con necesidades dadas.

Informes: en  apeironteatro@gmail.com / osfm@apeironmagazine.com

o al 55 74 14 18 o al 044 55 15 83 78 39 con Óscar Flores.
Los cursos se llevarán a cabo en: “SEDE ÁPEIRON TEATRO”, Monterrey 319, Col. Roma Sur,


(Entre Av. Baja California y Tepic. Metro Chilpancingo y Centro Médico. Metrobús Chilpancingo.)

Fernando Martínez Monroy.
Es Licenciado en Literatura Dramática y Teatro por la Universidad Nacional Autónoma de México, candidato a Doctor en Filología por la Universidad Complutense de Madrid. Becario “Salvador Novo” del Centro Mexicano de Escritores en el Área de Dramaturgia durante dos períodos consecutivos (1986-1987), (1987-1988). Obtuvo la Beca Nacional de Bellas Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, también en el Área de dramaturgia, (1989-1990).

Fue Profesor adjunto a la Cátedra de Luisa Josefina Hernández a partir de 1987, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México a quién sustituyó en las asignaturas: “Teoría Dramática” y “Taller de Composición Dramática”, en la Licenciatura en Literatura dramática y Teatro/UNAM. Es además Profesor de la Escuela Nacional de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes y del Centro Universitario de Teatro (CUT)

Ha sido Coordinador del Área de Documentación del Centro Nacional de Investigación, documentación e información “Rodolfo Usigli” (CITRU).

Ha trabajado como guionista de televisión, crítico de teatro en periódicos y revistas especializadas (El Economista, Correo Escénico; Sábado y Cultura de unomásuno y Paso de gato); ha impartido cursos y conferencias sobre “Teoría dramática”, ha publicado prólogos, ensayos, además de teatro, en antologías y en la revista Tramoya.

Es fundador y director de la compañía Ápeiron Teatro (1997). Desde marzo de 1997, es director del Seminario permanente de Teoría del drama de la Compañía Ápeiron Teatro

Ha realizado el trabajo de dramaturgia y asesoría dramática para directores como Ludwik Margules, Martín Acosta, Ignacio Escárcega, Alejandro Velis, Claudia Ríos, Miguel Flores y Raquel Araujo.

Autor y director de Los nombres de la ambición, (2000); ...y habitó entre nosotros, (2001) Concierto escénico para campanas tubulares, campanario de iglesia, órgano, piano, dos actores y una actriz. Música original y Dirección Musical: Rafael Rivera. Cinco monólogos y La ruta (2004) con la cual, Pilar Villanueva obtuvo el premio a la mejor actriz por la APT y la AMCT. Su obra Asesinada por la vida: Frida, fue estrenada en febrero de 2008 en Tampico Tamaulipas, obtuvo el segundo lugar como “mejor obra” en la categoría libre del Concurso Estatal de Teatro “Rafael Solana” 2008, con ella Sandra Muñoz recibió el premio a la “mejor actriz”. En el mes de mayo, “Asesinada por la vida: Frida” fue presentada en la ciudad de Holguín, Cuba, durante las “Romerías de Mayo”. Su obra Ánimas. Mascarada de espectros, fue estrenada en octubre de 2008 en el Museo del Carmen. Es fundador y director de la revista electrónica Apeiron Magazine

Como director escénico ha realizado: Electra, de Sófocles (2000); Vía Dolorosa, de David Hare (2000) Fue Director de El pequeño teatro de bolsillo, (2002) proyecto integrado por estudiantes de dramaturgia, actuación y dirección de la FFyL/UNAM, CUT y ENAT. Ha dirigido, de Luisa Josefina Hernández: Ciertas cosas son figuraciones, (Ciertas cosas y Figuraciones, 2003); El amigo secreto (2005), La hija del rey (2005) y Equinoccio (2008); La más fuerte y el más débil. Crónica de dos escarnios (espectáculo formado por textos de Strindberg y de Chejov) (2009). Además, ha tenido a su cargo durante 2007-2008 el Taller de puesta en escena V, en la licenciatura en Artes Teatrales de la Facultad de Humanidades de la UAEM para el cual dirigió la puesta en escena de El misántropo de Molière, estrenada en septiembre de 2008. En 2009 dirigió El tesoro que nadie ha visto pero todo mundo anhela, de Jorge A. Caballero. En 2010, dirigió el espectáculo unipersonal de improvisación Sola…, y Zona templada, de Luisa Josefina Hernández. Actualmente dirige Tú eres Pancho Villa, de Alberto Ruiz, de próximo estreno en junio de 2011 en La Gruta del Centro Cultural Helénico.

No hay comentarios:

Currículum Ápeiron Teatro

ÁPEIRON TEATRO

Es un equipo creativo integrado por gente de diversas disciplinas relacionadas con el teatro: investigación, dirección, dramaturgia, escenografía, actuación y música. El grupo funciona mediante la incorporación, por invitación, de los intérpretes: actores, músicos, etc., de acuerdo con las necesidades específicas de cada producción.
Se integró en 1998, a partir del Seminario de Teoría Dramática dirigido por Fernando Martínez Monroy, con estudiantes de las licenciaturas en teatro, músicos y cantantes profesionales; posteriormente se desarrollaron trabajos de dramaturgia, y de puesta en escena. Entre los trabajos realizados destacan: Electra, de Sófocles (Dir. Fernando Martínez Monroy, 2000) con el que Pilar Villanueva obtuvo el Premio a la Mejor Actriz en el “Concurso de Teatro Trágico Griego”, convocado por el Instituto de Cultura de la Ciudad de México, Los nombres de la ambición (escrita y dirigida por Fernando Martínez Monroy, 2000), ...y habitó entre nosotros, Concierto escénico para campanas tubulares, campanario de iglesia, órgano, piano, dos actores y una actriz (Música original y Dirección Musical: Rafael Rivera. Cinco monólogos y dirección Fernando Martínez Monroy), Palindroma concierto para campanas tubulares y medios electrónicos de Rafael Rivera y Sergio Cano. El pequeño teatro de bolsillo. Ciclo itinerante de lecturas teatralizadas de jóvenes dramaturgos, actores y directores mexicanos que fue presentado en los foros Antonio López Mancera, Foro del Centro Universitario de Teatro, Foro Luces de Bohemia, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Foro EL Juglar y Teatro Salvador Novo, entre 2002 y 2003. La ruta (2004, Camioneta del Centro Cultural Helénico) escrita y dirigida por Fernando Martínez Monroy; Yerma, de Federico García Lorca (2004) y Rockaby, La Hija del rey de Luisa Josefina Hernández, en el Foro “Antonio López Mancera” del Cenart (2005). El amigo secreto de Luisa Josefina Hernández, octubre de 2005 en el Teatro “Orientación” y Febrero 2007 en el Foro Antonio López Mancera.
Reestreno de Figuraciones de Luisa Josefina Hernández, con el que se develó placa de 60 representaciones en el Foro de la Comedia (FOCO) (2008, febrero-marzo). Estreno mundial de la obra Equinoccio de Luisa Josefina Hernández, en el Foro Antonio López Mancera del Cenart (junio 2008). El espectáculo La más fuerte y el más débil, dirección de Fernando Martínez Monroy, sobre las obras La más fuerte de Strindberg y Sobre daño que causa el tabaco, de Chéjov, (Foro de las Artes, marzo 2009). Actualmente preparan su Primera Temporada de Repertorio, con el reestreno de las obras Equinoccio y El amigo secreto, en el Foro Contigo… América (junio-agosto 2009), así como el estreno de la obra El tesoro que nadie ha visto… pero que todo el mundo anhela de Jorge Alberto Caballero Vega, dirección de Fernando Martínez Monroy, a estrenarse en el Foro Antonio López Mancera, del CENART, en noviembre del presente año.


Ápeiron Teatro

Distrito Federal, Mexico
Compañía de Teatro