Shakespeare desde Shakespeare.
(Recta final)
Imparte: Fernando Martínez Monroy
Una lectura dramática de su obra completa.
Dirigido a:
Profesionales del teatro, el cine, la literatura, estudiantes de áreas afines, público interesado.
Duración:
Seminario permanente.
Horario:
Domingos de 20:00 a 22:00 horas.
Costo:
Inscripción $1000.00
Mensualidad $300.00
Informes al teléfono 55 74 14 18
o al 044 55 29 55 85 29 / 044 55 15 83 78 39 con Óscar Flores.
Sede Ápeiron Teatro: Monterrey 319, Col. Roma Sur, C.P. 06760. Entre Av. Baja California y Tepic; entre las estaciones del Metro y del Metrobús Chilpancingo y Centro Médico.
Este fin de semana se analizará: "Timón de Atenas".
Ápeiron Teatro es una agrupación teatral conformada a partir y en torno del trabajo que el maestro Fernando Martínez Monroy ha desarrollado como creador escénico, teniendo como base la investigación sobre teoría dramática que él ha continuado, en la línea que generó la maestra Luisa Josefina Hernández.
Así, el grupo se creó en el año de 1997, con un Seminario de Teoría Dramática, que en el año 2000, nos llevó a la comprobación escénica, a través de la puesta en escena de la obra ELECTRA de Sófocles.
Desde entonces, hemos desarrollado una labor constante de creación e investigación, donde la labor docente ha constituido un elemento fundamental.
A partir de su inicio, el Seminario se ha mantenido como parte sustancial de la labor del grupo, con breves interrupciones debidas principalmente a las necesidades y condiciones propias de la labor escénica, convirtiéndose en un Seminario Permanente de Análisis Dramático, cuya más reciente actividad fue la revisión de la obra completa de Eugene O´Neill, que se llevó a cabo de octubre del año 2007 y hasta marzo de 2009.
Así, Shakespeare desde Shakespeare: seminario sobre la obra completa de William Shakespeare, forma parte de las actividades del Seminario Permanente de Análisis Dramático, con el cual, celebramos 13 años de labor constante.
La idea que ha guiado el trabajo en el Seminario, es el reconocimiento de las necesidades y condiciones que esencialmente definen la acción dramática, cuya más clara y poderosa evidencia se encuentra en el conjunto de obras que, a lo largo de la historia, han constituido modelos de perfección que son síntesis armónica de las concepciones con que el ser humano esencialmente se relaciona con el mundo. En este caso, la idea es realizar la revisión de la obra completa de Shakespeare, desde la perspectiva de las condiciones mismas que la obra en sí plantea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario